Escoliosis estructural vs. funcional: ¿Cuál es la diferencia?
- Dr. Luis Enrique Alemán
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura
Recibir un diagnóstico de escoliosis puede generar muchas dudas. Una de las más comunes es: ¿Tengo una escoliosis estructural o funcional? Y aunque ambas presentan una curvatura anormal en la columna vertebral, la causa, el tratamiento y el pronóstico son diferentes.
En este artículo, explicamos de forma clara y sencilla cuál es la diferencia entre ambos tipos de escoliosis, cómo se diagnostican y por qué es fundamental identificar correctamente el tipo de curvatura antes de iniciar cualquier tratamiento.

¿Qué es la escoliosis?
La escoliosis es una condición en la que la columna vertebral se curva lateralmente, formando una “S” o una “C”. Esta desviación puede ser leve, moderada o severa, y en algunos casos es visible a simple vista.
Pero no todas las escoliosis tienen el mismo origen. Por eso es tan importante distinguir entre una escoliosis estructural y una funcional, ya que el enfoque médico será distinto en cada caso.
¿Qué es la escoliosis estructural?
La escoliosis estructural es una desviación permanente de la columna, en la que hay cambios físicos reales en las vértebras (rotación, deformación o malformación). Esta curvatura no desaparece al acostarse ni al cambiar de posición.
Características principales:
Curvatura fija e irreversible sin tratamiento
Suele estar acompañada de rotación vertebral
No mejora con cambios de postura
Puede progresar con el tiempo si no se trata
Se clasifica según su causa: idiopática, congénita, neuromuscular, entre otras
¿Cómo se trata?
Requiere supervisión médica continua
Puede incluir fisioterapia especializada, uso de corsé o, en casos severos, cirugía
El objetivo es evitar el avance de la curva, mejorar la postura y reducir síntomas asociados
¿Qué es la escoliosis funcional?
La escoliosis funcional (también llamada postural o no estructural) es una desviación temporal y reversible de la columna causada por factores externos o desequilibrios musculares.
Características principales:
La columna en sí está sana, sin malformaciones óseas
La curva desaparece cuando el paciente se acuesta o cambia de postura
No hay rotación vertebral significativa
Suele deberse a:
Mala postura prolongada
Diferencia en la longitud de las piernas
Contracturas musculares
Dolor en otra zona del cuerpo que causa compensación
Carga desigual (ej. mochilas pesadas o malas posiciones)
¿Cómo se trata?
Se enfoca en corregir la causa externa
Puede incluir fisioterapia postural, estiramientos, fortalecimiento muscular o plantillas ortopédicas si hay dismetría
En la mayoría de los casos, no requiere cirugía ni corsé
¿Cómo saber qué tipo de escoliosis tengo?
El diagnóstico debe realizarse por un médico especialista en columna vertebral u ortopedia, mediante:
Exploración física: para observar la postura, alineación, rotación del tronco, dismetría de piernas, etc.
Test de Adams: ayuda a identificar si hay rotación vertebral visible al inclinarse.
Radiografías: para medir el ángulo de Cobb y evaluar si hay deformidad ósea.
Resonancia magnética o TAC: en casos complejos o cuando se sospecha una causa congénita o neuromuscular.
¿Por qué es importante diferenciar entre escoliosis estructural y funcional?
Confundir ambos tipos puede llevar a tratamientos innecesarios o ineficaces. Por ejemplo:
Una escoliosis funcional no necesita corsé ni cirugía, pero sí reeducación postural o tratamiento de la causa que la origina.
Una escoliosis estructural sí debe ser monitoreada, ya que puede empeorar con el tiempo y afectar la calidad de vida si no se trata adecuadamente.
Aunque la palabra “escoliosis” puede sonar alarmante, no todas las curvaturas de la columna son permanentes ni requieren cirugía. Conocer la diferencia entre escoliosis estructural y funcional es el primer paso para recibir un tratamiento correcto, personalizado y efectivo.
Si tú o tu hijo han sido diagnosticados con escoliosis, agenda una consulta especializada para confirmar el tipo y definir el mejor plan de manejo. Un diagnóstico preciso puede marcar la diferencia entre vivir con limitaciones o mantener una vida activa y saludable.
Comentarios