top of page

Escoliosis en adultos: una condición distinta

¿Cómo se trata cuando ya no hay crecimiento óseo?

Cuando se habla de escoliosis, muchas personas piensan que se trata de una condición exclusiva de adolescentes. Sin embargo, también puede presentarse o evolucionar en la etapa adulta, con características, síntomas y tratamientos muy diferentes a los de la escoliosis juvenil.


En adultos, la escoliosis no solo afecta la alineación de la columna, sino que también puede generar dolor crónico, limitaciones funcionales, desequilibrio postural y, en casos severos, afectaciones neurológicas o respiratorias. Por eso, su abordaje requiere una visión integral y personalizada.


ree

¿Qué es la escoliosis en adultos?

La escoliosis en adultos puede clasificarse en dos grandes grupos:

  1. Escoliosis del adulto progresiva (idiopática del adolescente no tratada): Son pacientes que presentaban escoliosis en la adolescencia y que, al no recibir tratamiento, la curva fue avanzando con el tiempo.

  2. Escoliosis degenerativa del adulto (de novo): Aparece en personas mayores, generalmente después de los 50 años, como resultado del desgaste progresivo de los discos intervertebrales, artrosis facetaria, pérdida de masa muscular y desbalance postural.

Ambos tipos pueden evolucionar con el paso de los años y no están relacionadas con el crecimiento óseo, sino con el envejecimiento de la columna.


¿Qué síntomas causa?

A diferencia de la escoliosis en jóvenes, donde muchas veces no hay dolor, en adultos los síntomas suelen ser más notables:

  • Dolor lumbar o en la zona media de la espalda

  • Cansancio al estar de pie o al caminar

  • Pérdida de estatura

  • Desequilibrio postural: hombros o cadera desalineados

  • En casos avanzados, compresión de raíces nerviosas con dolor irradiado a piernas (ciática)


¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico se basa en la historia clínica, exploración física y estudios de imagen:

  • Radiografías de columna completa en bipedestación

  • Resonancia magnética si hay sospecha de compromiso neurológico

  • Medición del ángulo de Cobb para determinar la severidad de la curvatura

  • Valoración de desbalance sagital y rotación vertebral


¿Cómo se trata si ya no hay crecimiento óseo?

El tratamiento dependerá del tipo de escoliosis, el grado de deformidad, la presencia de dolor y el impacto funcional en la vida del paciente. Al no haber crecimiento óseo, no se busca frenar el desarrollo de la curva, sino controlar síntomas, mejorar calidad de vida y mantener la funcionalidad.


Opciones de tratamiento:

1. Manejo conservador (en la mayoría de los casos):

  • Fisioterapia especializada

  • Reeducación postural y fortalecimiento del core

  • Medicación para el dolor (cuando sea necesario)

  • Terapias complementarias como bloqueos o infiltraciones en casos seleccionados

  • Modificaciones ergonómicas y control de peso


2. Uso de ortesis (en casos puntuales):

  • Fajas lumbares rígidas en pacientes mayores que requieren soporte temporal

  • No se usan corsés correctivos como en adolescentes


3. Tratamiento quirúrgico (solo en casos avanzados o con complicaciones):

  • Indicada cuando hay curvas muy severas, dolor incapacitante, desequilibrio progresivo o compresión neurológica

  • La cirugía busca estabilizar, descomprimir y alinear la columna

  • Requiere una evaluación detallada del estado óseo, general y funcional del paciente


¿Cuál es el pronóstico?

Con el tratamiento adecuado, la mayoría de los pacientes pueden llevar una vida activa, con mejoría del dolor, mejor postura y mayor movilidad. La clave está en no normalizar el malestar ni esperar a que los síntomas se vuelvan incapacitantes.


La escoliosis en adultos no es una sentencia de dolor ni de invalidez, pero sí requiere un diagnóstico preciso y un manejo personalizado. No todos los casos necesitan cirugía, pero todos merecen atención especializada.


Soy el Dr. Luis Enrique Alemán Otaolaurruchi, ortopedista traumatólogo, con experiencia en el manejo integral de escoliosis en adultos. Si sientes dolor, cambios en tu postura o sospechas que puedes tener una curvatura en la columna, puedo ayudarte a entender tu diagnóstico y brindarte un tratamiento acorde a tu etapa de vida y objetivos funcionales.

Agenda tu consulta y recupera tu movilidad, sin dolor y sin limitaciones.


 
 
 

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page