Artrosis de cadera: Cómo identificarla y tratarla a tiempo.
- Dr. Luis Enrique Alemán
- 26 mar
- 2 Min. de lectura
La artrosis de cadera es una enfermedad degenerativa que afecta el cartílago de la articulación de la cadera, causando dolor, rigidez y dificultad para moverse. Es una de las principales causas de discapacidad en adultos mayores, aunque también puede presentarse en personas más jóvenes debido a factores genéticos o lesiones previas.

Causas de la Artrosis de Cadera.
La artrosis de cadera ocurre cuando el cartílago que protege la articulación se desgasta con el tiempo. Algunas de las causas más comunes incluyen:
Envejecimiento: El desgaste natural del cartílago con el paso de los años.
Factores genéticos: Predisposición hereditaria a enfermedades articulares.
Obesidad: El exceso de peso aumenta la presión sobre la cadera, acelerando el desgaste del cartílago.
Lesiones previas: Fracturas, dislocaciones o traumatismos pueden contribuir al desarrollo de artrosis.
Actividades de alto impacto: Deportes o trabajos que ejercen presión constante sobre la cadera.
Síntomas de la Artrosis de Cadera.
Los síntomas pueden desarrollarse de manera progresiva y empeorar con el tiempo. Entre los más comunes se encuentran:
Dolor en la ingle, muslo o glúteo, que puede extenderse a la rodilla.
Rigidez en la articulación, especialmente por las mañanas o después de periodos de inactividad.
Pérdida de movilidad, dificultando actividades como caminar, subir escaleras o ponerse de pie.
Sonidos articulares o sensación de fricción en la cadera.
Opciones de tratamiento.
El tratamiento para la artrosis de cadera depende del grado de avance de la enfermedad y la calidad de vida del paciente. Existen opciones conservadoras y quirúrgicas:
Tratamientos conservadores.
Medicamentos: Analgésicos y antiinflamatorios para aliviar el dolor y la inflamación.
Fisioterapia: Ejercicios específicos para mejorar la movilidad y fortalecer los músculos que rodean la cadera.
Infiltraciones de ácido hialurónico o corticosteroides: Ayudan a reducir la inflamación y mejorar la lubricación de la articulación.
Pérdida de peso: Disminuir el peso corporal reduce la presión sobre la cadera y ralentiza la progresión de la artrosis.
Opciones Quirúrgicas.
Cuando los tratamientos conservadores ya no son efectivos y la calidad de vida del paciente se ve gravemente afectada, se puede recurrir a la cirugía:
Prótesis de cadera: Consiste en reemplazar la articulación dañada por una prótesis artificial, aliviando el dolor y restaurando la movilidad.
Osteotomía: Procedimiento para realinear la articulación y reducir la carga sobre la zona afectada.
La artrosis de cadera puede afectar significativamente la vida diaria, pero con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, es posible mejorar la movilidad y reducir el dolor. Consultar a un especialista en traumatología y ortopedia es fundamental para elegir el mejor enfoque terapéutico y recuperar la calidad de vida.
Como experto en cirugía de columna y ortopedia, estoy aquí para ayudarle a encontrar el mejor tratamiento para su caso y mejorar su calidad de vida.
¡Agenda una consulta y trabajemos juntos para prevenir complicaciones!
Comments